Show simple item record

dc.contributor.authorBósquez-Aguilar, Patricio Daniel
dc.date.accessioned2025-08-29T18:47:21Z
dc.date.available2025-08-29T18:47:21Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationAguilar, P. D. B. (2022). Responsabilidad social universitaria en la Universidad Tecnológica de Panamá. Revista Saberes APUDEP, 5(2), 169-181.en_US
dc.identifier.issnL 2644-3805
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/824
dc.descriptionDado que la universidad también ha de hacerse responsable, llevar la gestión de la responsabilidad social a las universidades panameñas representa un reto, debido a todas las implicaciones que deben asumir. Se definiría el sistema de gestión de las universidades como un conjunto integrado por cuatro subsistemas funcionales especializados: el institucional; el de formación académica y la pedagogía; el de producción y difusión, y el de participación social en el desarrollo humano sostenible de la comunidad. Esto entra en concordancia con los ejes institucionales que se materializan a través de otros subsistemas de apoyo: el informático, el organizativo, el informativo, el legal-normativo, y el de control. Con el objetivo de diagnosticar la gestión de la responsabilidad social universitaria en la Universidad Tecnológica de Panamá, este artículo presenta los resultados obtenidos en el año 2021 por medio de observación directa, encuestas y revisión documental, para realizar una triangulación de datos. El contexto estuvo representado por la Dirección de Servicio Social Universitario de la Universidad como unidad de análisis, donde se encuestó al personal del área estableciendo criterios éticos y deontológicos en la aplicación del estudio. Los resultados se agruparon en ocho factores sobre el uso de las normas ISO para la gestión de la responsabilidad social universitaria en la Institución, la situación actual, el rol de los cuatro ejes en este proceso y los planes que desarrolla la Universidad al respecto. Se concluye que el diagnóstico realizado al estado actual de la responsabilidad social en la Universidad Tecnológica de Panamá permitió conocer las dificultades relacionadas con la gestión de la actividad, confirmándose que no se ha llevado a cabo de forma sistémica su implementación, al no existir el nexo indispensable entre los ejes que intervienen en la actividad, que se manifiestan como partes separadas.en_US
dc.description.abstractDado que la universidad también ha de hacerse responsable, llevar la gestión de la responsabilidad social a las universidades panameñas representa un reto, debido a todas las implicaciones que deben asumir. Se definiría el sistema de gestión de las universidades como un conjunto integrado por cuatro subsistemas funcionales especializados: el institucional; el de formación académica y la pedagogía; el de producción y difusión, y el de participación social en el desarrollo humano sostenible de la comunidad. Esto entra en concordancia con los ejes institucionales que se materializan a través de otros subsistemas de apoyo: el informático, el organizativo, el informativo, el legal-normativo, y el de control. Con el objetivo de diagnosticar la gestión de la responsabilidad social universitaria en la Universidad Tecnológica de Panamá, este artículo presenta los resultados obtenidos en el año 2021 por medio de observación directa, encuestas y revisión documental, para realizar una triangulación de datos. El contexto estuvo representado por la Dirección de Servicio Social Universitario de la Universidad como unidad de análisis, donde se encuestó al personal del área estableciendo criterios éticos y deontológicos en la aplicación del estudio. Los resultados se agruparon en ocho factores sobre el uso de las normas ISO para la gestión de la responsabilidad social universitaria en la Institución, la situación actual, el rol de los cuatro ejes en este proceso y los planes que desarrolla la Universidad al respecto. Se concluye que el diagnóstico realizado al estado actual de la responsabilidad social en la Universidad Tecnológica de Panamá permitió conocer las dificultades relacionadas con la gestión de la actividad, confirmándose que no se ha llevado a cabo de forma sistémica su implementación, al no existir el nexo indispensable entre los ejes que intervienen en la actividad, que se manifiestan como partes separadas.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSaberes APUDEPen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectgestión educativa universitariaen_US
dc.subjectmodelo educativo universitarioen_US
dc.subjectcompromiso académico y socialen_US
dc.titleRESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [253]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record