Mostrar el registro sencillo del ítem
PRINCIPIOS ANDRAGÓGICOS UTILIZADO POR EL FACILITADOR EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE PANAMÁ
dc.contributor.author | Hernández Bernal, Elvis Adilio | |
dc.contributor.author | Rivera Lara, Luis Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T16:07:31Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T16:07:31Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.identifier.citation | Bernal, E. A. H., & Lara, L. E. R. (2022). Principios andragógicos utilizado por el facilitador en ambientes de aprendizaje de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Societas, 24(1), 46-57. | en_US |
dc.identifier.issn | L: 2710-7639 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/820 | |
dc.description | Analizar los principios andragógicos utilizado por el facilitador en ambientes de aprendizaje de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Sustentado en autores: Gómez y Prado (2015), Veytia (2015). Se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, analítico, reflexivo, con un diseño no experimental de campo, la poblacional fue de 33 participantes. Se utilizó un cuestionario con 9 preguntas escala tipo Likert, validado por 5 Doctores en Educación. La confiabilidad del instrumento fue 0.79 con valor alto según Alfa de Cronbach. Los resultados se plantean en tablas y gráficos de doble entrada en porcentajes describiendo variable, dimensión e indicadores empleando el paquete estadístico Spss Statistics 18.0. Se concluyó que el facilitador nunca permite a la persona participar activamente en su proceso de aprendizaje, casi nunca le permite la posibilidad de negociación entre iguales para alcanzar acuerdos y nunca da importancia a la experiencia en el ambiente de aprendizaje. | en_US |
dc.description.abstract | Analizar los principios andragógicos utilizado por el facilitador en ambientes de aprendizaje de la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Sustentado en autores: Gómez y Prado (2015), Veytia (2015). Se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, analítico, reflexivo, con un diseño no experimental de campo, la poblacional fue de 33 participantes. Se utilizó un cuestionario con 9 preguntas escala tipo Likert, validado por 5 Doctores en Educación. La confiabilidad del instrumento fue 0.79 con valor alto según Alfa de Cronbach. Los resultados se plantean en tablas y gráficos de doble entrada en porcentajes describiendo variable, dimensión e indicadores empleando el paquete estadístico Spss Statistics 18.0. Se concluyó que el facilitador nunca permite a la persona participar activamente en su proceso de aprendizaje, casi nunca le permite la posibilidad de negociación entre iguales para alcanzar acuerdos y nunca da importancia a la experiencia en el ambiente de aprendizaje. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Societas | en_US |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | principios andragógicos | en_US |
dc.subject | facilitador | en_US |
dc.subject | ambientes de aprendizaje | en_US |
dc.title | PRINCIPIOS ANDRAGÓGICOS UTILIZADO POR EL FACILITADOR EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE PANAMÁ | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos Científicos [253]
Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.