Show simple item record

dc.contributor.authorCaro Mercado, Aminta S.
dc.date.accessioned2025-08-29T07:08:33Z
dc.date.available2025-08-29T07:08:33Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.citationMercado, A. S. C. (2022). Utilización de la lengua (Dulegaya-Guna) en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura. Societas, 24(2), 233-243.en_US
dc.identifier.issnL: 2710-7639
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/815
dc.descriptionEl estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI). De igual manera, el resultado de este artículo, será material valioso, para que los nativos aprendan a leer en su idioma, y poco a poco asimilen el idioma predominante en la región donde viven, convirtiéndose en un arma trascendental en la defensa de la cultura guna. Se debe evitar la percepción que se tiene sobre el uso de la lengua materna. Concluimos este proyecto pretendiendo brindar a las nuevas generaciones gunas y no gunas otro enfoque sobre la lectura y la escritura, y de esta forma mantendremos el respeto y valoraremos el significado que tiene la lengua (dulegaya), en la cultura guna.en_US
dc.description.abstractEl estudio sobre la lengua (dulegaya), en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura, describe los factores idiomáticos y culturales de los niños de la comunidad de Ailigandi. La metodología desarrollada forma parte de las didácticas impartidas a través de la Educación Bilingüe Intercultural (EBI). De igual manera, el resultado de este artículo, será material valioso, para que los nativos aprendan a leer en su idioma, y poco a poco asimilen el idioma predominante en la región donde viven, convirtiéndose en un arma trascendental en la defensa de la cultura guna. Se debe evitar la percepción que se tiene sobre el uso de la lengua materna. Concluimos este proyecto pretendiendo brindar a las nuevas generaciones gunas y no gunas otro enfoque sobre la lectura y la escritura, y de esta forma mantendremos el respeto y valoraremos el significado que tiene la lengua (dulegaya), en la cultura guna.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherSocietasen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectlengua maternaen_US
dc.subjectlectura y escrituraen_US
dc.subjectenseñanza-aprendizajeen_US
dc.subjecteducaciónen_US
dc.titleUTILIZACIÓN DE LA LENGUA (DULEGAYA-GUNA) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURAen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [253]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record