Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez, Rosa
dc.contributor.authorSantimateo Gálvez, Diego
dc.date.accessioned2025-08-25T15:53:56Z
dc.date.available2025-08-25T15:53:56Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.citationLópez, R., & Gálvez, D. S. (2022). Competencias docentes en los cursos virtuales de maestría y postgrado, de la Universidad de Panamá, sede de Veraguas, período 2020-2021. Visión Antataura, 6(1), 109-122.en_US
dc.identifier.issn2520-9892
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/803
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es conocer la percepción de los docentes sobre sus competencias y lade los estudiantes, en los cursos virtuales de maestría y postgrado del Centro Regional Universitario de Veraguas. La Universidad de Panamá capacitó al 77.78% y 62.96% utilizan sus servicios en las clases virtuales. En la dimensión “creación de contenido digital” más del 50% hace uso de las competencias digitales básicas. Más del 80% reconocen que, raramente, crean archivos de audio o vídeos. En la dimensión “comunicación y colaboración” más del 57% utilizan, frecuentemente, foros de discusión. Ocasionalmente, el 57.7% hacen uso de las redes sociales y colaboración con otros colegas. En la dimensión “informatización y alfabetización informacional” la curación de contenidos se usa, frecuentemente, por el 30.8% y los recursos educativos abiertos en 84.6% de manera ocasional. El 70% de los docentes consideran que los estudiantes tienen dificultad para obtener y seleccionar información relevante.en_US
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es conocer la percepción de los docentes sobre sus competencias y lade los estudiantes, en los cursos virtuales de maestría y postgrado del Centro Regional Universitario de Veraguas. La Universidad de Panamá capacitó al 77.78% y 62.96% utilizan sus servicios en las clases virtuales. En la dimensión “creación de contenido digital” más del 50% hace uso de las competencias digitales básicas. Más del 80% reconocen que, raramente, crean archivos de audio o vídeos. En la dimensión “comunicación y colaboración” más del 57% utilizan, frecuentemente, foros de discusión. Ocasionalmente, el 57.7% hacen uso de las redes sociales y colaboración con otros colegas. En la dimensión “informatización y alfabetización informacional” la curación de contenidos se usa, frecuentemente, por el 30.8% y los recursos educativos abiertos en 84.6% de manera ocasional. El 70% de los docentes consideran que los estudiantes tienen dificultad para obtener y seleccionar información relevante.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherVisión Antatauraen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectcompetencias digitalesen_US
dc.subjecteducación superioren_US
dc.subjecteducación virtualen_US
dc.subjectenseñanzaen_US
dc.subjecttecnologíaen_US
dc.titleCompetencias docentes en los cursos virtuales de maestría y postgrado, de la Universidad de Panamá, sede de Veraguas, período 2020-2021en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos Científicos [242]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Mostrar el registro sencillo del ítem