Show simple item record

dc.contributor.authorMurillo, Javier
dc.contributor.authorMartínez-Garrido, Cynthia
dc.contributor.authorGraña, Raquel
dc.date.accessioned2025-03-26T19:46:41Z
dc.date.available2025-03-26T19:46:41Z
dc.date.issued2023-01-01
dc.identifier.citationMurillo, J; Martínez-Garrido, C & Graña, R. (2023). Segregación Escolar por Nivel Socioeconómico en Educación Primaria en América Latina y el Caribe. REICE, 21(1), 87-117. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.1.005en_US
dc.identifier.issn1696-4713
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/774
dc.descriptionEsta investigación tiene un doble objetivo: por un lado, estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en los países de América Latina y el Caribe y, por otro, contextualizar dichos resultados en el ámbito internacional. Para ello, se realiza una explotación de los microdatos del ERCE 2019, impulsado por la UNESCO/OREALC. La muestra final la componen 157.115 estudiantes de 7.214 escuelas escolarizados en 16 países de América Latina y el Caribe. Para estimar la segregación escolar se han utilizado los cinco índices más habituales. También se han comparado los resultados con los obtenidos por PISA 2019 para poder contextualizarlos. Los resultados muestran una gran variabilidad en los niveles de segregación escolar entre los países, pero con unos niveles de segregación escolar muy altos, así como grandes diferencias entre los estudiantes desfavorecidos y más favorecidos. La yuxtaposición con los resultados de PISA 2019 encuentra que América Latina y el Caribe es la Región del mundo con una mayor segregación escolar por nivel socioeconómico. Estos resultados urgen a priorizar la lucha contra segregación escolar en las políticas educativas públicas de la Región, así como fomentar la investigación sobre esta temática.en_US
dc.description.abstractEsta investigación tiene un doble objetivo: por un lado, estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en los países de América Latina y el Caribe y, por otro, contextualizar dichos resultados en el ámbito internacional. Para ello, se realiza una explotación de los microdatos del ERCE 2019, impulsado por la UNESCO/OREALC. La muestra final la componen 157.115 estudiantes de 7.214 escuelas escolarizados en 16 países de América Latina y el Caribe. Para estimar la segregación escolar se han utilizado los cinco índices más habituales. También se han comparado los resultados con los obtenidos por PISA 2019 para poder contextualizarlos. Los resultados muestran una gran variabilidad en los niveles de segregación escolar entre los países, pero con unos niveles de segregación escolar muy altos, así como grandes diferencias entre los estudiantes desfavorecidos y más favorecidos. La yuxtaposición con los resultados de PISA 2019 encuentra que América Latina y el Caribe es la Región del mundo con una mayor segregación escolar por nivel socioeconómico. Estos resultados urgen a priorizar la lucha contra segregación escolar en las políticas educativas públicas de la Región, así como fomentar la investigación sobre esta temática.en_US
dc.description.sponsorshipREICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaciónen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherREICE - Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educaciónen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectNivel Socioeconómicoen_US
dc.subjectSegregación escolaren_US
dc.subjectAmérica Latina y el Caribeen_US
dc.subjectEducación primariaen_US
dc.subjectPolítica educativaen_US
dc.titleSegregación Escolar por Nivel Socioeconómico en Educación Primaria en América Latina y el Caribeen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [200]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record