| dc.contributor.author | Cardozo Cruz, Jonatan Julián | |
| dc.contributor.author | Mejía Guarín, Sandra Milena | |
| dc.contributor.author | Álvarez Giraldo, Neidy Bibiana | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-11T13:23:54Z | |
| dc.date.available | 2025-11-11T13:23:54Z | |
| dc.date.issued | 2023-06-01 | |
| dc.identifier.citation | Cardozo Cruz, J. J., Mejia Guarin, S. M., y Alvarez Giraldo, N. B. (2023). La transformación curricular: Un paradigma emergente como aporte a la educación holística. Revista Dialogus, (11), 88–106. | en_US |
| dc.identifier.issn | 2644-3996 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/1016 | |
| dc.description.abstract | Esta publicación científica pretende exponer algunas de las tendencias curriculares
contemporáneas que están directamente relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los estudiantes, las prácticas pedagógicas docentes, la calidad educativa, las habilidades
que desarrollan los educandos inmersos en diferentes contextos socio-culturales y educativos.
En consideración a lo anterior, no solo se presenta la relevancia que tiene en la actualidad
el currículo frente a la mitigación de la brecha entre la escuela y la sociedad, sino también
la interacción e interrelación que debe existir entre la teoría y práctica del mismo; a su vez,
se resalta la importancia y flexibilidad del currículo para la formación de seres humanos
integrales dentro de las instituciones educativas, teniendo en cuenta el contexto real y por
ende su incidencia en los procesos de transformación social, de donde se reconfigura como
un paradigma emergente que incide de manera pertinente en la educación holística.
La metodología desarrollada, en la cual se argumentó esta propuesta, se enfoca en la
investigación cualitativa, la técnica para el rastreo e identificación de la información empleada
fue la revisión documental, en donde de manera complementaria se recurre a la hermenéutica
como medio para entender, aclarar y repensar acerca de la información recopilada de los
diferentes antecedentes bibliográficos analizados. La principal deducción a la que se llego
es que, en la época actual la educación enfrenta múltiples retos en un mundo en constante
evolución en donde la modificación y mejoramiento continuo del currículo, la renovación de
las prácticas pedagógicas, el desarrollo de habilidades sociales, personales, profesionales e
interdisciplinares en el estudiante promoverán una transformación en la manera holística de
ver el mundo e interactuar con él; en consideración a esta realidad educativa es imprescindible
reflexionar desde múltiples puntos de vista los fenómenos que emergen del acto educativo, el
cual pretenderá dar respuesta a las necesidades que demande el contexto socio-cultural en el
que habiten los actores que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación al
currículo y como aporte a la educación holística. | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Dialogus | en_US |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | en_US |
| dc.subject | transformación curricular, paradigma emergente, educación holística, tendencias curriculares contemporáneas, currículo, proceso de enseñanza-aprendizaje. | en_US |
| dc.title | LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR: UN PARADIGMA EMERGENTE COMO APORTE A LA EDUCACIÓN HOLÍSTICA | en_US |
| dc.title.alternative | CURRICULAR TRANSFORMATION: AN EMERGING PARADIGM AS A CONTRIBUTION TO HOLISTIC EDUCATION | en_US |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |