Show simple item record

dc.contributor.authorMunévar Sáenz, Alexandra
dc.contributor.authorMunévar Sáenz, Angela Karina
dc.date.accessioned2025-11-07T20:58:18Z
dc.date.available2025-11-07T20:58:18Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.identifier.citationMunevar Saenz, A., y Munevar Sáenz, A. K. (2023). El lenguaje Wounaan en el contexto educativo como proceso de comunicación intercultural. Revista Dialogus, (12), 12–27.en_US
dc.identifier.issn2644-3996.
dc.identifier.urihttps://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/1015
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objetivo reconocer el lenguaje Wounaan en el contexto educativo como un proceso de comunicación intercultural y demostrar desde la normatividad la relevancia del lenguaje intercultural en la educación. En ese sentido, el lenguaje Wounaan es un dialecto propio de los indígenas y su entorno cultural que se encuentra en el departamento del Chocó, Colombia; a raíz de la violencia y el desplazamiento forzado, sus habitantes migran a las ciudades capitales. Al realizar una revisión se describe el desarrollo de varias investigaciones que dan razón de ello. La metodología tuvo un paradigma post-positivista, con un enfoque cualitativo y un diseño documental, porque se recopiló la información en fuentes confiables. De igual forma, se realiza una reseña del lenguaje en Colombia, exaltando las diferentes instituciones y los derechos que respaldan a los grupos indígenas y su diversidad. En los resultados y conclusiones se analiza la presencia del estado colombiano en las instituciones educativas respaldando las políticas para la protección de los dialectos así como el Ministerio de Educación Nacional que promueve la política de protección a la diversidad etnolingüística con el objetivo de proteger las lenguas nativas, reconociendo el valor del otro y los actos vivientes en los centros educativos; aunque se evidencian falencias con los docentes acompañantes hablantes desde los diferentes escenarios para defender y promulgar las lenguas, simultáneamente, se deben realizar capacitaciones a los docentes con el fin de seguir generando inclusión de estos dialectos en el contexto educativo y así mismo conocer las políticas con las que trabaja el gobierno.en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherDialogusen_US
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0en_US
dc.subjectinterculturalidad, lenguaje Wounaan y educación.en_US
dc.titleEL LENGUAJE WOUNAAN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO COMO PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURALen_US
dc.title.alternativeWOUNAAN LANGUAGE IN THE EDUCATIONAL CONTEXT AS A PROCESS OF INTERCULTURAL COMMUNICATIONen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos Científicos [315]
    Esta colección contiene artículos científicos educativos o en áreas relacionadas a educación. Pueden ser sobre Panamá o sobre otras áreas que puedan ser de utilidad.

Show simple item record