Mostrar el registro sencillo del ítem
Explorando la inclusión educativa en docentes de la escuela San José de Bernardino, Panamá: Análisis Factorial
dc.contributor.author | De Sedas, Abraham | |
dc.contributor.author | Trujillo-González, Julio | |
dc.contributor.author | Muñoz, Nelly | |
dc.contributor.author | Arcia, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T20:58:30Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T20:58:30Z | |
dc.date.issued | 2025-01-03 | |
dc.identifier.citation | https://revistas.usma.ac.pa/ojs/index.php/ipc/article/view/402 | en_US |
dc.identifier.issn | 1812-3864 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/856 | |
dc.description.abstract | El estudio se centra en evaluar las competencias y actitudes de docentes de aulas regulares en relación con la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Para abordar este tema, se aplicaron cuestionarios a los docentes que exploran diversas dimensiones como las actitudes, el conocimiento y las prácticas inclusivas. Se emplearon análisis estadísticos para evaluar las respuestas y entender las correlaciones entre diferentes variables. Un 62% de los docentes muestra una actitud positiva hacia la inclusión de estudiantes con NEE. Este dato sugiere que la mayoría de los docentes están dispuestos a adoptar prácticas inclusivas en sus aulas. Sin embargo, esta actitud positiva se ve socavada por la falta de conocimiento especializado. En el cuestionario, los docentes a menudo admitieron tener poco o ningún conocimiento acerca de las diferentes discapacidades y desafíos de aprendizaje que estos estudiantes podrían enfrentar. Esta brecha en el conocimiento especializado resulta preocupante, especialmente porque estos docentes son quienes están a cargo de implementar prácticas inclusivas en sus aulas. Adicionalmente, los resultados sugieren que, aunque los docentes están haciendo esfuerzos para implementar prácticas inclusivas, la falta de formación y conocimiento en este ámbito limita seriamente la efectividad de estas prácticas. La falta de preparación no solo afecta la calidad de la educación que reciben los estudiantes con NEE, sino que también podría tener un impacto en la dinámica general del aula y el rendimiento de otros estudiantes. | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Investigación y Pensamiento Critico | en_US |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | en_US |
dc.subject | análisis estadístico, necesidades educativas especiales (NEE), prácticas inclusivas | en_US |
dc.title | Explorando la inclusión educativa en docentes de la escuela San José de Bernardino, Panamá: Análisis Factorial | en_US |
dc.title.alternative | Exploring Educational Inclusion in Teachers at San José de Bernardino School, Panama: Factorial Analysis’ | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estudios [198]
Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.