• ¿Qué es CIEDU?
  • Políticas
Repositorio Institucional
del Centro de Investigación Educativa AIP
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Políticas
  • Otros
  • View Item
  •   Home
  • Políticas
  • Otros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Declaración de Fortaleza : Aprovechar el poder transformador de la educación para forjar futuros pacíficos, equitativos y sostenibles

Thumbnail
View/Open
Declaración de Fortaleza _Aprovechar el poder transformador de la educación para forjar futuros pacíficos, equitativos y sostenibles.pdf (1.539Mb)
Date
2024-01-01
Author
UNESCO
Metadata
Show full item record
Abstract
La educación es un potente factor facilitador y el principal impulsor de los avances de todos los ODS. Inspirados en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación de las Naciones Unidas de 2022 y el Pacto para el Futuro de 2024, mantenemos nuestro compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y su ODS 4 con un renovado sentido de urgencia de acelerar la acción, sin dejar a nadie atrás. Como se reconoce en la Educación 2030 - Declaración de Incheon, la equidad y la inclusión en la educación y a través de ella son la piedra angular de esta agenda de la educación transformadora, por lo cual reiteramos nuestro compromiso de apoyar a los países más rezagados. Vivimos en un mundo en rápida mutación que afronta múltiples crisis y desafíos, como el cambio climático y la degradación ambiental; el agravamiento de la pobreza, el hambre y las desigualdades de los ingresos, a lo que se suman los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19; el número creciente de conflictos armados y crisis humanitarias, y el retroceso democrático. Nuestro futuro depende de la capacidad de las personas para aprender, reaprender, adaptarse e innovar continuamente a fin de hacer frente a estos retos y fomentar vías que conduzcan a futuros pacíficos, equitativos y sostenibles. Nos alarma la gravedad de la acuciante crisis mundial de la educación. Cerca de 251 millones de niños, niñas y jóvenes siguen sin escolarizar y cuatro de cada diez jóvenes abandonan prematuramente la escuela. Casi el 60 % de los niños de los países de ingreso bajo no Gene acceso a la atención y educación de la primera infancia. Se calcula que alrededor del 40 % de los niños en edad de cursar educación primaria de todo el mundo carece de las competencias básicas en lectura, mientras que esta tasa alcanza el 84 % en África Subsahariana. Aproximadamente uno de cada siete jóvenes y adultos (754 millones) no Gene un nivel mínimo de alfabetización. Por otra parte, los ataques frecuentes y generalizados contra alumnos, docentes e instituciones educativas suponen una grave amenaza para los derechos humanos fundamentales, incluido el derecho a una educación de calidad. Se calcula que el costo global privado, fiscal y social de que los niños, las niñas y los jóvenes no aprendan es de 10 billones de dólares estadounidenses al año.
URI
https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/783
Collections
  • Otros [50]
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU

Recolectado por:

El OAI de este repositorio: https://repositorio.ciedupanama.org/oai/
Repositorio Institucional de Documentos Digitales de Acceso Abierto del CIEDU.
Este repositorio utiliza la Licencia CC BY-NC-SA y funciona bajo DSpace.

Contact Us | Send Feedback
CIEDU