Mostrar el registro sencillo del ítem
El estado de la ciencia
dc.contributor.author | Jabonero, Mariano | |
dc.contributor.author | Capilla, Ana | |
dc.contributor.author | Scasso, Luis | |
dc.contributor.author | Barrere, Rodolfo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T19:40:35Z | |
dc.date.available | 2025-03-24T19:40:35Z | |
dc.date.issued | 2024-01-01 | |
dc.identifier.citation | Jabonero, M.; Capilla, A.; Scasso, L. & Barrere, R. (2024). El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología. OEI. | en_US |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ciedupanama.org/handle/123456789/770 | |
dc.description | Año tras año, El Estado de la Ciencia genera un espacio que combina la información estadística producida por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la mirada de especialistas sobre temas actuales en los que la ciencia y la tecnología tienen un papel preeminente. Esta edición es el fruto del esfuerzo colaborativo de los organismos de ciencia y tecnología de los países participantes de la red, que proveen la información estadística incluida en el volumen, así como de una extensa comunidad de expertos y organismos internacionales. El Estado de la Ciencia es editado en conjunto por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), y por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en Montevideo. El índice de esta edición incluye la ya tradicional mirada anual de RICYT a sus principales indicadores de ciencia y tecnología. “El Estado de la Ciencia en imágenes” entrega una representación gráfica de estos indicadores para sintetizar las tendencias de la ciencia y la tecnología en la región y su incidencia en el contexto global. Los indicadores comparativos incluyen una visión del contexto económico, de la inversión en I+D, de los recursos humanos disponibles para la investigación y la producción científica de los países de la región. | en_US |
dc.description.abstract | Año tras año, El Estado de la Ciencia genera un espacio que combina la información estadística producida por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) y la mirada de especialistas sobre temas actuales en los que la ciencia y la tecnología tienen un papel preeminente. Esta edición es el fruto del esfuerzo colaborativo de los organismos de ciencia y tecnología de los países participantes de la red, que proveen la información estadística incluida en el volumen, así como de una extensa comunidad de expertos y organismos internacionales. El Estado de la Ciencia es editado en conjunto por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), y por la Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO, con sede en Montevideo. El índice de esta edición incluye la ya tradicional mirada anual de RICYT a sus principales indicadores de ciencia y tecnología. “El Estado de la Ciencia en imágenes” entrega una representación gráfica de estos indicadores para sintetizar las tendencias de la ciencia y la tecnología en la región y su incidencia en el contexto global. Los indicadores comparativos incluyen una visión del contexto económico, de la inversión en I+D, de los recursos humanos disponibles para la investigación y la producción científica de los países de la región. | en_US |
dc.description.sponsorship | UNESCO | en_US |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Organización de Estados Iberoamericanos | en_US |
dc.relation.ispartofseries | Bioeconomía; | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.subject | Bioeconomía | en_US |
dc.subject | Ciencia | en_US |
dc.subject | Innovación | en_US |
dc.title | El estado de la ciencia | en_US |
dc.title.alternative | Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estudios [175]
Abarca estudios de investigación que no han sido publicados en revistas científicas, pero que son de alta relevancia para la educación y áreas afines.