Mejoramiento De Competencias Básicas (lectoescritura Y Matemáticas) En Estudiantes De Grado 10° Y/o 11° A Través De Estrategias Complementarias De Fortalecimiento In-situ Establecidas Por El Marco De Desarrollo Integral De La Educación Media 2016 De La Secretaría De Educación De Bogotá
Abstract
Esta investigación desarrollada bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) buscaba demostrar que bajo el marco de la Política de Articulación de la Educación Media con la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, el uso de estrategias complementarias de fortalecimiento, establecidas por la Secretaría de Educación de Bogotá (SED Bogotá) bajo el modelo de Desarrollo Integral de la Educación Media (DIEM) generaban mejoramientos en las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas de los estudiantes de Educación Media de las Instituciones Educativas Distritales (IED) asignadas al proceso de formación llevado a cabo por UNIMINUTO. Con ello se buscaba el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes en el desarrollo de los niveles de Educación Media y a la vez, facilitar su acceso y permanencia en la educación superior, ya que estas dos áreas guardan relación directa con los procesos selección, ingreso, abandono escolar, perdida y repitencia de asignaturas en la formación superior. Para ello, se procedió al diseño e implementación de talleres de lectoescritura y matemáticas, la aplicación de pruebas y encuestas para determinar el impacto del proceso. El número de IED asignadas por la SED Bogotá fue de 12 (11 urbanas y 1 rural), y la población mínima a atender en cada uno de los talleres era de 1067 estudiantes, equivalentes al 30% de la población estudiantil total de educación media
Collections
- Estudios [279]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
- 
Articulación Educación Media Con Educación Superior Mediante Programas Con Alta Pertinencia: Una Experiencia Tecnológica Luis Rivera, et. al. (IV Clabes: Cuarta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, 2016)En Chile, contamos con escuelas secundarias enfocadas a la participación de jóvenes vulnerables, los cuales deben obtener una profesión anterior a su mayoría de edad para trabajar y sustentar a sus familias sin poder ...
- 
Un Llamado A La Educación. Compromiso Nacional Por La Educación. Demos El Siguiente Paso. MEDUCA (MEDUCA, 2019)Plan Estratégico de la Educación. Como lo establece el Plan Estratégico de la Gestión 2014-2019, el Ministerio de Educación planteó iniciativas nacionales e internacionales en el orden educativo, caracterizadas por su ...
- 
La Educación Y La Reforma De La Educación En Cinco Países Centroamericanos Arrien, Juan B. (Imprenta de la Universidad Centroamericana, UCA, Managua, 1998)La Universidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua, entrega al público interesado y comprometido con la educación, los resultados del estudio "La Educación y la Reforma de la Educación en cinco países centroamericanos", ...

