Exceso de peso en estudiantes de la Universidad Especializada de las Américas: un estudio transversal

View/ Open
Date
2025-01-01Author
Pérez, C.A.
Ureña, L.
Molino, J.
Cerezo, S.
Ríos-Castillo, I.
Metadata
Show full item recordAbstract
Antecedentes: La malnutrición por exceso de peso es uno de los problemas más relevantes de la salud pública en Panamá.
Objetivo: determinar el exceso de peso en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano
de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), en Panamá. Materiales y métodos: investigación de diseño no
experimental, descriptivo y transversal en 150 sujetos de la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano de UDELAS. Se
analizaron factores sociodemográficos; marcadores antropométricos (peso y talla); y medición de la seguridad alimentaria a
nivel de los hogares de los estudiantes. Los datos recolectados se compararon mediante prueba de Chi2 para determinar
relación entre estado nutricional y variables sociodemográficas. Para evaluar la asociación entre el exceso de peso con los
factores de riesgo sociodemográficos, se utilizó regresión logística multivariada ajustada por sexo, edad, efectos fijos de la
carrera estudiada y por errores estándares robustos. Resultados: se evaluaron 150 sujetos (edad: 22,0 ± 3,2 años; 76%
mujeres). El 54% presenta exceso de peso, siendo 39% sobrepeso y 15% obesidad, sin diferencias por sexo. El exceso de peso
se asoció al estatus laboral, estudiante que trabaja en comparación con aquellos a quienes los padres costean los estudios
[OR: 3,93; IC95%: 1,09 a 14,12]; también, se observa asociación entre el exceso de peso y aquellos a quienes les preocupa el
peso corporal en comparación con quienes no se preocupan [OR: 4,24; IC955: 1,26 a 14,31]. Conclusión: alta proporción de
personas con sobrepeso y obesidad. El exceso de peso se asoció con la independencia económica para costear la universidad
y con la preocupación sobre el peso corporal.
Collections
- Estudios [247]