INFLUENCIA DEL ENTORNO ESCOLAR EN LA SALUD INFANTIL: UN ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA DE BETTY NEUMAN EN EL CENTRO EDUCATIVO LA LUZ
Fecha
2025-03-06Autor
De Sedas, Abraham
Peralta Torres, Ariagna
Orán, Yahaira E.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este estudio analiza la influencia del entorno escolar en la salud infantil en el Centro Educativo La
Luz, aplicando la Teoría de Sistemas de Betty Neuman, que considera a los individuos como
sistemas abiertos en constante interacción con su entorno. Según este modelo, la salud de un
individuo depende del equilibrio entre factores protectores y estresores, los cuales pueden afectar
las líneas de defensa y resistencia, modificando la estabilidad del sistema. Se utilizó un enfoque
cuantitativo, descriptivo y correlacional, con un cuestionario de 22 preguntas cerradas, aplicado a
50 estudiantes de 10 a 12 años y validado con un Alfa de Cronbach de 0.723. Dado que la prueba
de Kolmogorov-Smirnov indicó que los datos no siguen una distribución normal (p < 0.05), se
aplicaron pruebas no paramétricas, como Kruskal-Wallis, Wilcoxon y correlación de Spearman.
Los resultados muestran que "Interacción con el Entorno" (F5) y "Prevención y Cuidado" (F4)
presentan la correlación más fuerte (r = 0.31), lo que sugiere que un entorno escolar estructurado
fortalece las líneas de defensa normal y flexible, promoviendo conductas saludables. Sin embargo,
"Estresores y Factores Estresantes" (F2) y "Líneas de Defensa y Resistencia" (F3) no mostraron
asociaciones significativas, lo que indica que su impacto varía según la resiliencia y el contexto
familiar. Desde la perspectiva de Neuman, estos hallazgos refuerzan la importancia del entorno
escolar como un sistema que puede prevenir o exacerbar el estrés en los niños. Se concluye que el
desarrollo de políticas escolares efectivas es esencial para fortalecer las barreras protectoras,
minimizando los estresores y asegurando un entorno educativo que favorezca el bienestar infantil.
Colecciones
- Estudios [198]