EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ, UNA MIRADA A LOS CÓDIGOS DE ÉTICA PROFESIONAL
Resumen
“El hombre, para no ser social, necesitaría ser una bestia o un Dios”. Aristóteles.
Somos seres reflexivos que vivimos en sociedad, en el cual evaluar nuestro
comportamiento se hace parte fundamental y necesaria para intentar una
convivencia armoniosa y perseguir la felicidad. Por lo cual, como homo sapiens
pensamos y razonamos, diferenciándonos de los animales y logrando así la
construcción de códigos de ética profesionales, gracias a la racionalidad propia y
colectiva. El objetivo de este trabajo ha sido reflexionar sobre el origen e importancia
de los Códigos de Ética en la Educación Superior en Panamá, realizando una
investigación desde sus orígenes, su evolución, implementación hasta nuestros
días a través de diferentes fuentes bibliográficas, de las cuales hemos recopilado
un gran número de información, permitiendo una reflexión profunda y actualizada a
nuestros tiempos de la interpretación de la ética, sin perder su verdadera esencia
que se ajusta a nuestro comportamiento lícito de nuestros actos; en este caso
ajustado a la enseñanza y aprendizaje de los distintos protagonistas que conforman
la Educación en Superior.
El objetivo de esta investigación reflexiva y descriptiva se basa en conocer el origen
de la ética, ¿Si somos seres sociales requerimos ética? Como individuos podemos
solo ceñirnos a lo que imponga la sociedad mediante la moral y costumbre o, ¿Cómo
individuos de libre albedrio somos capaces de reflexionar introspectivamente sobre
nuestras decisiones y actos?
Colecciones
- Artículos Científicos [253]