Precursores psicolingüísticos de la lectura y ajuste de la concepción simple de la lectura a lo largo de la educación Primaria en un contexto de bajo rendimiento lector

View/ Open
Date
2025-01-21Author
Cubilla-Bonnetier, Daniel
Sánchez-Vincitore, Laura
Metadata
Show full item recordAbstract
El modelo de la concepción simple de la lectura postula que la comprensión lectora es el resultado de la conjunción de la comprensión del lenguaje oral y la destreza en la decodificación, que a su vez depende de precursores cognitivos como la conciencia fonológica y la velocidad de nombrado. Diversas pruebas internacionales muestran bajos niveles lectores en estudiantes panameños previos a la pandemia por SARS-CoV-2. Este estudio se realizó tras un año de suspensión de la educación presencial en el país. Su finalidad fue evaluar de forma virtual el estado del desarrollo lector de una muestra representativa de 339 estudiantes de 2°, 4° y 6° de primaria de la región metropolitana de Panamá, estudiar la contribución a la lectura de determinadas capacidades psicolingüísticas y comprobar el ajuste del modelo de la concepción simple de la lectura en un contexto de bajo desempeño lector. Los resultados generales mostraron que 20,4% de estudiantes de 2° son no lectores. El aporte de la velocidad de nombrado a la lectura fue creciendo a lo largo de la primaria y el de la conciencia fonológica resultó más persistente de lo esperado. Se encontró un buen ajuste de la concepción simple de la lectura al contexto de estudio, aunque con los rasgos distintivos de un aporte persistente del factor de decodificación a la comprensión lectora y una mayor contribución del componente de precisión que del de fluidez al factor de decodificación. Este estudio permite avanzar en la exploración de los mecanismos que rigen la comprensión lectora.
Collections
- Artículos Científicos [197]